Decidi convidar uns colegas travel blogger que escrevem em espanhol a escolherem o seu recanto favorito de Portugal. Esta é uma visão desde o outro lado da fronteira por quem, como eu, escreve sobre as suas viagens. O meu muito obrigado pela sua generosidade! Se não conheces os seus blogues este é um pretexto para os conheceres.
La Sierra de la Estrella, la cumbre de Portugal
por Pablo Montes do blogue Viaje con Pablo
Serra da Estrela. Foto de Pablo Montes. |
En los libros de geografía de la extinta EGB aparecía como el sistema montañoso más importante de Portugal. No había muchos más datos ni descripciones sobre sus características. Tan solo su nombre. No fue hasta años más tarde cuando, casi por casualidad, pusimos nuestras botas en sus senderos y paisajes. Hablamos de la Sierra de la Estrella, el enclave natural más fascinante de la Portugal continental que al mismo tiempo es su techo, gracias al pico Torre (1.993 metros). Con la bella localidad de Manteigas como centro de operaciones, descubrimos durante dos días una pequeñísima parte del potencial que tiene este lugar demasiado castigado por los incendios. Realizamos dos rutas, la del Jabalí y el Pozo del Infierno y la que lleva a través del valle glaciar del Zezere a Covao d’Ametade. Naturaleza en estado puro, agua, vegetación, roca desnuda y aire puro. Desde entonces es uno de nuestros lugares fetiche de Portugal y un ejemplo de esos paraísos cercanos que nos depara nuestro querido país vecino.
Rio do Onor, entre los dos lados de la raia
por José Ángel Franco do blogue Krrteando
![]() |
Rio de Onor, Bragança. Foto de José Ángel Franco. |
Lo sorprendente es que en pueblo hay un total de 33 habitantes y no es que hablen español o
portugués. No. Ellos indican que hablan rihonés (un dialecto leonés). Además, entre los
habitantes diferencia el pueblo por el cruce del río y se definen como Rihonor de Arriba y de
Abajo.
Es un rinconcito precioso y escondido de grandes ciudades que deberéis visitar alguna vez en
vuestro viaje por el norte de Portugal.
Madeira, la isla perdida del Atlántico
por Nani Arenas do blogue Viajera Empedernida
![]() |
Panorâmica da costa em Porto Moniz, Madeira. Foto de Nani Arenas. |
Lo que más me fascina de este archipiélago de formas caprichosas y paisaje exuberante es su clima. Una bendición. En invierno es difícil que bajen de los 18 grados y en verano es raro que pasen de los 25. Entiendo que antaño este destino fuese casi casi y elixir para muchos centroeuropeos que llegaban a Madeira en busca no solo de ese sol compañero. También llegaban atraídos por la calidad y el sello de distinción de una isla donde no saben que significa la palabra masificación. Hay pocos hoteles y la mayoría de 4 y cinco estrellas, y todo está controlado para evitar aglomeraciones. Este es un lugar privilegiado y legislan para que así sea para la eternidad.
Un paraíso en toda regla
por Victor Manuel Pizarro do blogue Ciudad dormida
![]() |
Torre do castelo de Monsaraz. Foto de Victor Manuel Pizarro. |
Monsaraz, esencia rural del Alentejo
La infinita llanura alentejana se eleva de manera extraordinaria en las
proximidades del valle del Guadiana. Encaramada en la cumbre de la sierra, la
pequeña aldea fortificada de Monsaraz, considerada una de las más antiguas villas
de Portugal y una de las siete maravillas del Alentejo, se asoma al Guadiana
fronterizo, hoy profundamente transformado por el gigantesco embalse
de Alqueva.
Pequeña y netamente peatonal, Monsaraz es tranquila y apacible. La plácida vida
alentejana se deja sentir en cada rincón de sus bellas callejuelas de fuerte sabor
medieval y en sus casas encaladas de enormes chimeneas. Mientras el bello
empedrado a base de lajas de pizarra refulge vistosamente durante los
atardeceres, el cielo nocturno se cubre de estrellas en una de las consideradas
como mejores zonas para la observación astronómica.
Monsaraz apenas cuenta con mil habitantes pero los muros de su fortaleza
esconden nada menos que un castillo, un pequeño coso taurino -adosado a la Torre
del Homenaje de su fortaleza- y ¡siete iglesias!, donde destaca la iglesia matriz de
Nossa Senhora da Lagoa, en cuya plazuela se erige un hermoso “pelourinho” del
siglo XVIII.
Hacia el este, la atalaya de Monsaraz domina, vigilante, tierras castellanas y el
inmenso mar dulce de Alqueva.
Hacia el oeste, un extenso y fértil mosaico de
tierras agrícolas cubre un territorio ocupado por el hombre desde tiempos
remotos, como nos recuerdan sus olivos milenarios y el importante conjunto de
monumentos megalíticos que salpican su entorno.
Y es que Monsaraz, esta pequeña villa histórica de roca y cal blanca junto al valle
azul del Guadiana, conserva las que, probablemente, sean las mejores vistas de
todo el Alentejo.
Sem comentários